CONTROL DE PLAGAS AVANZADO

Europserv Sistemas Antiplagas Avanzados

Tel: 91 388 31 88 - 91 388 31 38


Preguntas frecuentes


Consulte la sección de preguntas frecuentes y resuelva sus dudas

Contactar con Europserv

Contactar con Europserv
Consulte Sistemas y soluciones Europserv.

Desinsectación y exterminio de hormigas

hormiga rojaLas hormigas cumplen una función muy importante en exteriores puesto que ayudan a la descomposición de materia orgánica en el suelo y son clave para controlar la población de otros insectos. Estos insectos se reúnen en colonias las cuales varían entre unas pocas decenas de animales hasta llegar a colonias formadas por millones de individuos, altamente organizadas y que pueden ocupar territorios muy amplios. Estas enormes colonias están formadas en su mayoría por por hembras estériles las cuales forman castas organizadas según su función: obreras o soldados. Además de estas hembras, en las colonias también están presentes algunos machos fértiles y una o varias hembras fértiles conocidas como reinas.

Gracias a su extraordinaria capacidad de adaptación, su elevado nivel de organización y su capacidad para modificar hábitats, las hormigas han llegado a colonizar la práctica totalidad de las zonas terrestres del planeta. Precisamente por estas razón, las hormigas a menudo son consideradas como especies invasoras y pueden llegar a causar daños y molestias en zonas tanto urbanas como rurales. Las hormigas pueden invadir y dañar cultivos, transmitir enfermedades al arrastrar microorganismos en sus patas e incluso pueden llegar a causar daños estructurales en materiales de construcción usados en viviendas y edificios.

Consejos para prevenir hormigas

Desinsectación y exterminio de hormigas

Dependiendo de la localización de su vivienda, las hormigas pueden ser un riesgo durante todo el año o simplemente durante los meses de primavera y verano. Estos insectos tienen especial predilección por cocinas y zonas con humedad donde pueden encontrar alimentos.

  1. Las hormigas se orientan mediante el olfato. El primer paso para prevenir hormigas en su vivienda es evitar la acumulación de olores de comida.
  2. Evite dejar alimentos descubiertos por la noche.
  3. Si usted habita en una zona de riesgo o ha tendido problemas con hormigas con anterioridad, mantenga un control estricto sobre sus suelos, evite los restos de comida en el suelo y el almacenamiento de productos comestibles a sin protección.
  4. Tenga especial precaución con con el café, el té y cualquier tipo de harina. Mantenga siempre estos alimentos en recipientes herméticamente cerrados.
  5. Si tiene un perro o un gato, mantenga su comida almacenada en un recipiente plástico en lugar de la bolsa original.
  6. Tenga especial cuidado con restos de alimentos dulces como zumos y bebidas gaseosas en especial si se consumen en un patio o jardín. Estos productos pueden atraer a gran cantidad de hormigas si son fácilmente accesibles.
  7. Use un insecticida en el perímetro de su casa como medida de precaución, en especial si vive usted en un piso bajo o cerca de una zona con jardines.
  8. Use cubos de basura rígidos, con tapa y manténgalos siempre limpios.
  9. Use un spray insecticida con frecuencia para evitar presencia de hormigas en la basura.
  10. En caso de una infestación consulte con un profesional. El tratamiento y eliminación de hormigas es un proceso complejo que requiere el uso de productos especializados y un análisis del terreno.

desinsectación_presupuesto

Tipos de hormigas

Las hormigas constituyen uno de los grupos zoológicos de mayor éxito gracias a su capacidad de adaptación y a las vastas zonas que habitan. En la actualidad están clasificadas más de 12.000 especies de hormigas de las cuales cabe destacar las siguientes por su presencia en España :

Hormiga negra u hormiga de jardín

hormiga negraSe encuentra presente en Europa y en algunas regiones de América del Norte y Asia. Sus colonias pueden tener un tamaño máximo e 15.000 individuos aunque la media se encuentra entre 4.000 y 7.000.

Se trata sobre todo de hormigas obreras cuyo tamaño no supera los 5 mm de longitud aunque la reina puede medir hasta 11 mm y vivir más de 12 años. Anatómicamente este tipo de hormigas tienen un color oscuro o negro y carecen de aguijón.

En su búsqueda de alimento, este tipo de hormiga buscan rastros fijos de comida. Es frecuente encontrar los hormigueros en zonas urbanas bajo placas de pavimento en una zona soleada y son fácilmente identificables por la presencia de tierra muy fina alrededor de los agujeros de salida.

Hormiga faraón

hormiga faraonNo se conoce con certeza el origen de la hormiga faraón aunque varios estudios indican que proviene de África oriental e Indonesia. En la actualidad esta variedad se encuentra presente en la práctica totalidad de la superficie terrestre con especial incidencia en Europa, América y el sureste de Asia.

Sus colonias se caracterizan por la presencia de varias reinas, pudiendo llegar a existir hasta 200. El número de total de ejemplares en una colonia no suele superar los 2500, sin embargo dada la elevada concentración de nidos se puede llegar a percibir que su número es mayor.

Anatómicamente este tipo de hormigas no superan los 2 mm de longitud y poseen un aguijón. Su color puede variar entre el amarillo claro y el marrón rojizo, con un abdomen de color algo más oscuro.

La hormigas faraón constituyen una plaga de riesgo bastante grande sobre todo en centros médicos, hospitales, residencias de ancianos y hospicios. Dado su tamaño minúsculo son capaces de acceder a heridas, sueros e instrumental médico pudiendo causar graves infecciones. Además de esto, es común que accedan a elementos eléctricos en quirófanos pudiendo llegar a causar interferencias y en última instancia cortocircuitos y pérdida de material quirúrgico.

Hormiga roja

hormiga rojaEste tipo de hormigas se pueden distinguir con facilidad gracias a su color rojo cobrizo. Las obreras suelen tener un color más oscuro en el abdomen y su tamaño varía entre los 2 mm en el caso de las más pequeñas hasta los 6 mm en el caso de las más grandes.

Estas hormigas habitan en montículos con una estructura elevada de hasta 40 cm en zonas abiertas o cercanas a una árboles caídos. Se alimentan de plantas jóvenes, semillas y grillos. En ocasiones las hormigas rojas pueden llegar a atacar a pequeños animales produciéndoles la muerte. Como mecanismo de ataque y defensa, estas hormigas usan su aguijón para asirse y luego inyectan con el abdomen un alcaloide venenoso. En el caso de los humanos este tipo de picadura produce una sensación de quemadura muy fuerte y en el caso de personas sensibles puede causar la muerte.

Constituyen una plaga tanto urbana como agrícola, pueden destruir cosechas y campos de cultivo. Dada su agresividad y la potencia de su picadura, su presencia en parques y jardines debe ser atendida con urgencia.

desinsectación_presupuesto